#ElPerúQueQueremos

Acuerdos del II Congreso Nacional de Tierra y Libertad

El II Congreso Nacional de El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad - Tierra y Libertad se llevó a cabo los días 13, 14 y 15 de enero de 2017 en la ciudad del Cusco

Publicado: 2017-01-25

Los días 13, 14 y 15 de enero de 2017 tuvo lugar el II Congreso Nacional del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, nombre legal de Tierra y Libertad, en la ciudad del Cusco. Participarón 384 delegados venidos de todo el país, sobre un total de 458 que habían sido electos en sus bases respectivas. La presencia de casi el 30% de jóvenes delegados marcó el evento que tuvo un carácter muy marcado de afirmación identitaria. 

El Congreso, que contó con los saludos de los grupos políticos que integran el Frente Amplio – Movimiento Mundo Verde, UNIOS, Movimiento de Liberación 19 de noviembre, Movimiento Frente Perú, Coordinadora Nacional Progresista, Movimiento Sembrar – y del saludo presencial del parlamentario andino Alan Fairlie Reynoso, tuvo la activa participación de los congresistas de Tierra y Libertad Marco Arana, Wilbert Rozas, María Elena Foronda, Humberto Morales, Jorge Castro, Hernando Cevallos, Oracio Pacori, Rogelio Tucto y Raymundo Lapa, así como Eriberto Curro de la Coordinadora Nacional Progresista.

El Congreso fue inaugurado por nuestro actual Coordinador Nacional, Jorge Aparcana, quien expuso el balance general. Enseguida fue electa la mesa directiva que fue presidida por el dirigente nacional William Zabarburú, quien condujo el evento con serenidad y buen juicio. Luego de las sesiones en comisiones de Ideario, Programa, Estrategia y Táctica y Estatutos, se llegó en la asamblea a acuerdos importantes, entre ellos que cabe destacar:

delegación tyl chorrillos en el congrseso nacional

1. Definición del partido:

a. “Somos ecologistas populares porque defendemos los derechos de la naturaleza, porque consideramos la existencia de la vida humana en armonía con todas las formas de vida a las cuales no sometemos, no destruimos ni mercantilizamos. (…) Desde nuestra identidad de ecologista populares cuestionamos y luchamos contra la depredación ecológica que es estimulada por el capitalismo depredador y su nuevo proceso de acumulación de producción y riqueza sobre la base de la expoliación y apropiación de los territorios de los pueblos que resisten en la defensa de sus bienes naturales comunes, con los que luchamos y a los que apoyamos. En este camino, desde nuestra identidad ecologista popular nos encontramos y unimos con las luchas históricas por el socialismo.”

b. El Buen Vivir: Tierra y Libertad reconoció como su horizonte un partido que afirma y construye su identidad política democrática partidaria en la lucha por la construcción del Buen Vivir. (…) Y en tal sentido afirma que “recusamos la ideología desarrollista y productivista que es co-sustancial a la cultura occidental y occidentalizada, que conlleva a la explotación/depredación de la naturaleza y la consiguiente despreocupación por las consecuencias en la sostenibilidad de la vida en el planeta, la madre tierra.”

c. Resistencia no violenta activa: Tierra y Libertad dice que “Nuestra identidad se nutre de los aportes de la izquierda libertaria ética y fraterna (…) Rechazamos la violencia como práctica que sustituye a la política. Afirmamos tajantemente que la desobediencia civil es legítima y hasta necesaria si persigue objetivos de democracia, justicia social, ecológica e intercultural que es necesario rescatar o afirmar. Afirmamos nuestro rechazo absoluto a todo tipo de agresión y uso de la fuerza contra el pueblo, sus organizaciones sociales, políticas y sus dirigentes. Afirmamos la legitimidad de la autodefensa y la autoprotección ante el uso ilegal de la fuerza. (…)Somos partidarios de la resistencia no violenta: nos declaramos en estado de resistencia permanente y no violenta ante la intervención de nuestro territorio por intereses ajenos. Hacemos nuestra la experiencia de la resistencia no violenta que aplican los pueblos que no recurren a la agresión sino a diversas formas de expresión firme y sostenida para expresar su descontento y plantear demandas frente a la desposesión, la destrucción de fuentes de vida, la situación de pobreza o carencia de la que son objeto por obra de un sistema injusto e inequitativo.”

d. Liberación de los pueblos y alterglobalización: “Decidir que priorizaremos las relaciones con los otros pueblos prisioneros de la globalización occidental, en nuestro continente, en África, en Asia y en todo lugar, implica otra manera de plantear relaciones con el mundo que denominamos alterglobalización, la misma que mantiene como necesaria la libertad e independencia de los pueblos y la afirmación de cada cual en la especificidad de su proceso cultural ligado a su propia tierra. Porque la diversidad es virtud que valoramos y enriquece. Todo esto nos define como revolucionarios. Porque no aspiramos tan solo a cambios leves o cosméticos, sino a una revolución en profundidad que nos libere del sistema neocolonial al que estamos sujetos. Aspiramos a promover un movimiento de liberación de los pueblos, que conjuntamente buscan recuperar el control y la pertenencia al territorio en el que nacimos y en el que vivimos.”

jóvenes de tierra y libertad en el congreso nacional

2. Estrategia y táctica:

a. Planteamiento general: En estos tres últimos años, las izquierdas han comenzado a emerger, planteándose una renovación. El surgimiento de Tierra y Libertad ha aportado, estructuralmente, con propuestas que antes no tenía la izquierda. La izquierda era una izquierda clasista, era una izquierda muy centrada en la lucha de clases sociales, desde la concepción socialista, pero no se interesaba por la defensa de la naturaleza y la madre tierra. Y Tierra y Libertad ha aportado con el ecologismo popular.

b. Frente Amplio: Tierra y Libertad se ratifica en el compromiso de construir el Frente Amplio. Y a retomar la incorporación de nuevas organizaciones políticas en el proceso de ampliación del proyecto. Así mismo, a mantener el trabajo unitario en la bancada congresal del Frente Amplio sobre la base de acuerdos concretos específicos e iniciativas conjuntas. Igualmente, se ratifica la decisión del acuerdo político firmado por las organizaciones integrantes del Frente Amplio. Por otro lado, el compromiso de ampliar la incorporación de los independientes así como fortalecer el debate interno con las fuerzas de izquierda integrantes del FA, con reglas claras y respeto a la institucionalidad del frente.

c. Movilización social: Tierra y Libertad plantea “la movilización activa por la defensa y ampliación de derechos y el cuestionamiento a las políticas de explotación, tanto de la fuerza de trabajo, la defensa de los recursos naturales y el territorio, los derechos políticos y civiles y de reconocimiento, mediante el despliegue de los movimientos de resistencia y alternativas al extractivismo, sean por desarrollo local, por derechos económicos, sociales y laborales, por reconocimiento, derechos políticos, civiles y humanos, etc. ocupando diferentes escenarios: la calle, los medios de comunicación, emplazando al Estado, al gobierno, a los monopolios y las empresas abusivas; etc.”

d. Alternativa de gobierno: Tierra y Libertad se plantea “Ser alternativa de gobierno el 2021, disputando con las fuerzas del continuismo, desarrollando una correcta estrategia electoral que legitime una propuesta de cambio democrático y profundo. Ello supone liderar la oposición democrática al continuismo de PPK y enfrentar y derrotar a las fuerzas de la corrupción fujimorista, ratificar procesos de elección democrática, cohesionar la unidad del FA superando las prácticas divisionistas, ampliar la mayor cantidad de alianzas posibles, vincularnos a las luchas sociales, construir fuerzas de poder.”

e. Cambio climático: Tierra y Libertad define al cambio climático como “efecto extremo de la penetración colonialista occidental, que nos amenaza como especie y a todas las especies, y se convierte en un desafío político que requiere de respuestas de todos los pueblos desde sus particularidades propias.” Y plantea la localización de las luchas a partir de diagnósticos locales para mitigación y adaptación y lucha contra la depredación. Por lo que, además, afirma la prioridad de la descentralización.

f. Consigna general: Tierra y Libertad se guía mediante la siguiente orientación táctica: “Retomando la construcción del Frente Amplio, organizar la oposición democrática y social al continuismo neoliberal de PPK y la corrupción fujimorista, construyendo el Perú del Buen Vivir”.

g. Perspectivas: Tierra y Libertad plantea que lo que se está configurando para el 2021, es una situación de crisis económica, pero también de crisis política, porque se va a continuar con la política de prioridad de la gran empresa privada, y más aún, con la política de este gobierno apoyado por el fujimorismo, de destrabarinversiones extractivistas - como Conga, vTía María, las empresas extractivas en nuestra amazonía. Y eso va a significar que los pueblos se van a resistir, y que eso va derivar en una crisis de gobernabilidad. Porque cuando los pueblos se levantan, les están diciendo a los gobernantes y a la democracia, que tienen que atender sus demandas, y que es inconcebible para los pueblos someterse a ser erradicados de sus propios hábitats, y ser despojados de sus derechos. Tierra y Libertad se prepara para esas eventualidades.

delegación de tyl tacna en el congreso nacional

3. Programa:

a. Se aprobaron cuatro objetivos programáticos. El primero está referido a que queremos un Perú, un país, biodiverso, productivo, que sea sustento de la vida y de la soberanía alimentaria. Como segundo objetivo, Tierra y Libertad plantea por un Perú educado, saludable, con ciudades y espacios rurales y urbanos sustentables con vida digna para los humanos y todos los seres vivos. Un tercer objetivo confirma la apuesta de Tierra y Libertad por un Perú plurinacional, donde en el Estado, en la sociedad, en la cultura, en la economía, se respete y se fortalezca la pluralidad de culturas, principalmente de nuestros pueblos ancestrales; es decir un Perú plurinacional, pero también profundamente descentralista, democrático y participativo. Un cuarto objetivo programático, plantea el Perú como país pacífico, seguro, que defienda su Amazonía, su mar, sus fuentes de vida, y que cumpla el papel de formar parte de las luchas de liberación de los pueblos frente a la sociedad global, posición a la que denomina como altermundialista.

El evento fue exitoso y concluyó con una celebración con la asistencia de Julio Humala, Martina Portocarrero y Diosdado Gaitán Castro, además de vistosos danzarines cusqueños y sicuris de Puno que animaron la culminación de un evento que marca un hito en la historia del partido y de las luchas políticas en el Perú.

de izquierda a derecha: selene lopez (cusco), erika cancino (tacna), elizabeth leon (ayacucho)

Para conocimiento y difusión.

Lima, 24 de enero de 2017


Escrito por

Tierra y Libertad Perú

Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.


Publicado en

Tierra y Libertad Perù

Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.