Jorge Aparcana: "Planteamos una nueva etapa para Tierra y Libertad"
Este 05 de febrero, mediante un militante un voto, los libertarios elegiremos a nuestra nueva dirigencia partidaria a nivel nacional.
Este 05 de febrero, mediante un militante un voto, los libertarios elegiremos a nuestra nueva dirigencia partidaria a nivel nacional. Esta dirigencia conducirá a nuestro partido durante el periodo 2017 – 2019, siempre para la consigna libertaria de “mandar obedeciendo”.
Renovaremos los cargos de los comités políticos distritales (CPL), provinciales (CPP), regionales (CPR) y nacional (CPN).
Los dirigentes regionales se constituirán, asimismo, en asamblea como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que es la instancia máxima partidaria, solo por debajo del Congreso Nacional. El CEN se reúne cada dos meses.
Para la CPN, que es la instancia ejecutiva principal del partido, compiten dos listas, presididas cada una por los compañeros Jorge Aparcana Alfaro y Willy Zabarburú Goñaz. El compañero que encabeza la lista que resulte ganadora será electo como Coordinador Nacional de Tierra y Libertad.
El proceso fue convocado por el Comité Electoral Nacional (CENA), mediante resolución de enero de este año.
"Planteamos una nueva etapa para Tierra y Libertad", sostiene Jorge Aparcana.

JORGE APARCANA (ICA), ENCABEZA LA LISTA Nº 2 PARA LA COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL
PROPUESTAS
LISTA Nº 2: "WAYRAQ RUNAKUNA SUMAQ KAUSAYNINPAQ"
Tierra y Libertad (TyL) emerge como una propuesta política que nace al calor de las luchas de los pueblos contra el extractivismo depredador y violador de derechos fundamentales de la población, es una experiencia que nace en provincias del interior del país, siendo una apuesta sui generis pues va de la periferia al centro a diferencia de la mayoría de iniciativas políticas del país que han emergido en la capital.
Nuestros orígenes partidarios expresan el poder transformador de lo local frente a lo nacional e incluso resistiendo y combatiendo expresiones del capitalismo transnacional que desde hace algunos años han ingresado en un nuevo ciclo de acumulación por desposesión de territorios de pueblos originarios en diferentes puntos del planeta en una estrategia agresiva de mercantilizar la naturaleza y profundizar el extractivismo con un consecuente deterioro de la calidad de vida de las personas.
A escala planetaria estamos en una crisis civilizatoria que tiene múltiples dimensiones (ambiental, alimentaria, energética, hídrica, de la democracia, etc.), se requiere repensar la sociedad en su conjunto por eso planteamos nuestra apuesta por el Buen Vivir y la reinvindicación de otras propuestas alternativas al desarrollo tradicional que vienen desde el campo latinoamericano como la economía solidaria, las transiciones al extractivismo entre otras corrientes que han emergido como parte de la descolonización del saber.
Somos abiertamente críticos con la modernidad imperante, antropocéntrica que ha degenerado en un consumismo exacerbado que aliena a las personas, sin embargo no abogamos por un regreso a la vida en el campo como algunos sectores nos quieren achacar apostamos por el Buen Vivir en el campo rescatando las prácticas y saberes ancestrales así como en la ciudad adaptando esos preceptos en el espacio urbano y para el relacionamiento cotidiano de las personas.

SELENE LÓPEZ (CUSCO), MIEMBRO LISTA Nº 2
Que planteamos para el partido
Planteamos una nueva etapa, el partido no está en las condiciones en las que estaba cuando fue fundado o como estaba hace dos años, se ha perdido en parte la fuerza y la mística movilizadora inicial, tenemos que recuperarla, pero en términos objetivos hoy en día se cuenta con una bancada que juega en la escena de la política formal, se requiere fortalecer los espacios de interacción necesarios para que las demandas de los lugares más alejados puedan llegar a conocerse a nivel nacional.
Se hace necesario establecer alianzas firmes con las organizaciones sociales movilizadas, la gran mayoría de luchas se dan en estricto contacto con la defensa de las fuentes de vida y los territorios en las zonas rurales, y la mejora progresiva en las condiciones de vida urbana. Debemos regresar a la construcción partidaria de abajo hacia arriba, siendo la presencia de nuestros líderes y cuadros en las instituciones formales herramientas para promover el protagonismo popular y la construcción de un poder alternativo.
Para esto se requiere encargar a las diversas instancias regionales y locales del partido, y a la Comisión Política Nacional la tarea prioritaria de promover la ligazón de las luchas de los diferentes procesos sociales de la costa, sierra y selva en una sola identidad de lucha y organización, como tarea prioritaria en la construcción de un frente amplio de carácter popular.
Tierra y Libertad se genera en un escenario de crisis donde hay un innegable predominio del neoliberalismo donde existe un arreglo de las élites económicas y políticas del país para profundizar el saqueo de nuestras riquezas naturales y de la riqueza socialmente construida por el trabajo en situación de precariedad de la mayoría de los peruanos y peruanas.
Tierra y Libertad nace pues con la intención de convertirse en un instrumento político de los sin voz y de a ciudadanía que cree que las cosas se pueden hacer de manera distinta, en tal sentido creemos que nuestra propuesta política de cara al país necesita expresar:
Un partido con presencia en los territorios y en las luchas, que se construye de abajo hacia arriba, enraizado en los sectores populares del campo y la ciudad promoviendo la más amplia participación.
Un partido profundamente descentralista, rompiendo con toda nuestra historia republicana que mantiene la lógica colonial de que Lima es el centro del Perú y que puede subyugar con total impunidad a todas las provincias que le tienen que ser tributarias.
Un partido con una apuesta política clara, profundizando en nuestra reflexión sobre las nuevas corrientes en construcción, reivindicando los derechos de la naturaleza, el manejo responsable de los recursos naturales y la justicia ambiental, sin dejar de lado la tradición de justicia social, igualdad y libertad de las que muchos de nosotros nos sentimos herederos.
Un partido con densidad programática, que ya está delineada en nuestros documentos partidarios pero que requerimos profundizar, ampliar y radicalizar así como darle una mayor consistencia en una relación dialéctica entre prácticas y teorías.
Un partido que promueve la discusión y el debate interno para afinar nuestras propuestas de manera permanente y sistemática y que estas no sean un mero ejercicio intelectual sino que puedan ser incorporadas de modo progresivo en la praxis social de los pueblos y las organizaciones sociales y productivas.
Un partido progresista que tome en cuenta el mundo de la economía, el papel del mercado y la producción que parecen ser ámbitos exclusivos y excluyentes de la derecha y en donde no sólo se expresan los grandes indicadores macroeconómicos y la gran inversión, sino el trabajo cotidiano de peruanos y peruanas que día a día luchan para llevar el sustento a sus familias.

CAROLINA SAYAN (TACNA), MIEMBRO DE LA LISTA Nº 2 PARA LA COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL
Que planteamos para continuar en la construcción del FA desde TyL
La decisión estratégica de promover construcción del FA a pesar de los problemas y las diferencias en los territorios ha sido positiva en tanto que ha logrado ser la segunda fuerza política del país con presencia en el parlamento con una representación mayoritaria de congresistas de TyL. Cabe anotar que el programa de TyL ha sido un factor decisivo y determinante en la formulación del programa del FA y nos está permitiendo posicionar de manera progresiva algunos de nuestros temas claves, lo cual nos permite entrar a la disputa de los sentidos comunes con el neoliberalismo.
Que necesitamos hacer:
Establecer de común acuerdo un conjunto de reglas claras de convivencia al interior del FA con todas las fuerzas políticas que son parte del espacio desde sus orígenes hasta las más recientes que quieren incorporarse.
Dialogo permanente con nuestros aliados para un fortalecimiento institucional del espacio que pueda regular las acciones individuales que quieren poner al servicio de personas o camarillas los esfuerzos colectivos.
Un plan político que nuclee a los diversos integrantes del FA en las acciones de lucha y resistencia al lado de las legítimas demandas de la población, buscando unidad en la acción más que entre las cúpulas.
Tener claro que Tierra y Libertad no puede cargar con la unidad de los viejos partidos de izquierda, debe promover la unidad más amplia con las organizaciones que están en lucha y resistencia y por la ciudadanía que apuesta por una forma distinta de hacer las cosas, si los partidos y colectivos de izquierda quieren inscribirse en una construcción de esta naturaleza serán bienvenidos. Recusamos y recusaremos las candidaturas naturales y los personajes “notables”.
Seamos pues un río que se forja desde diversas vertientes reivindicando los derechos de la tierra, los derechos del pueblo planteando una relación orgánica entre el ser humano y el territorio. Las puertas de la historia están abiertas, entremos resueltamente.

EDWIN URRUNAGA (CELENDIN), MIEMBRO DE LA LISTA 2 PARA LA COMISIÓN POLÍTICA NACIONAL
TITULARES LISTA Nº 2
1. Jorge Alfonso Aparcana Alfaro 21501326
2. Selene Lilian López Valdivia 09503074
3. Marco Antonio Arana Zegarra 26605193
4. Miryan Yovanna Parra Herrera 10489584
5. Edyson Humberto Morales Ramirez 10252335
6. Hernando Ismael Cevallos Flores. 02792297
7. Elsa Victoria Quichca Pariona 06194763
8. Rodrigo Alonso Osorio Becerra 70048240
9. Trilce Angela Hilario Chacón 46478556
10. Fidel Torres Navarro 09691203
11. Joyce Tatiana Rettis Valera 45934019
12. José Edwin Chavez Urrunaga 45280894
13. Juan Julio Llamoca Llamacponcca 70081320
14. Severo Leonidas Cubas Marmanillo 07016616
15. Yvan Quispe Apaza 92741824
16. Hector Hugo Herrera Herrera 29364892
17. Carlos Enrique Reyes Alvarez 46755308
18. Mercedes Carolina Soto Sayan 70450537
Accesitarios:
19. Victor Summer Yarasca Junes 70049821
20. Mary Vilchez Godoy 09889456
21. Juan Chilón Chuquimango 42952369
Personero:
Carlos Andrés Carbajal Romero 156008202
Escrito por
Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.
Publicado en
Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.