#ElPerúQueQueremos

Wilbert Rozas denuncia irregularidades en contrato de aeropuerto de Chincheros

Publicado: 2017-02-03

El 9 de noviembre de 2016, el congresista por el Cusco, Wilbert Rozas Beltrán envió una carta al ministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra Cornejo mostrando su preocupación por las irregularidades en el contrato del aeropuerto de chincheros:

“…debo expresar mi preocupación respecto al esquema financiero que estaría siendo pactado en la negociación entre el Ejecutivo y el Consorcio Kuntur Wasi. Como es conocido, OSITRAN en su debida oportunidad observó el informe de Endeudamiento Garantizado Permitido (EGP), lo cual generó una serie de contratiempos entre el Estado y el Consorcio. Nuestra preocupación es mayor cuando recibimos información de que el ejecutivo estaría aceptando un mayor costo financiero como consecuencia del incremento de la tasa de interés sobre el Pago Anual de Obras (PAO). Es decir, que podríamos estar ante la figura de un sobrecosto no contemplado al momento de suscribir el Contrato de Concesión y que ocasionaría serios perjuicios al Estado. En tal sentido y en el uso de mis facultades de fiscalización le solicito que su despacho pueda informarme con carácter de urgencia, cuál es la propuesta final del Ejecutivo y cuáles son sus fundamentos técnicos", sostuvo en esta carta.

Es decir que desde hace ya más de tres meses el gobierno estaba al tanto de los problemas de la negociación en torno a la construcción del aeropuerto, y no se trata de una crisis que pueda generar sorpresa. La decisión del gobierno de convertirse en el inversor, más bien, crea una situación nueva que, naturalmente, debiera eliminar la figura de APP (alianza público privada) puesto que el privado no pondría ni medio. La negativa al inversionista que pretendía cobrar intereses leoninos, lo elimina de facto del proyecto en esta fase. Y sin embargo se persiste. ¿Por qué?

En lo que dice más abajo Wilbert Rozas, en el oficio que enviara en noviembre al ministro, agrega una preocupación mayor que quizá nos dé la respuesta. Un aspecto que, tras la decisión tomada en beneficio de la empresa concesionaria, llama fuertemente la atención. Decía el congresista cusqueño, y ex alcalde de Anta: 

“Finalmente, Andino Investment Holding es la principal accionista del Consorcio ganador del Proyecto Aeropuerto Internacional Chinchero; y es información pública que Ximena Zavala Lombardi integra su Directorio con cargo de Gerente de Asuntos Corporativos (elegida para el periodo 2015-2018). Siendo ella hermana del actual Premier Fernando Zavala Lombardi, no preocupa que en medio de un proceso de renegociación del esquema financiero con el Consorcio Quntur Wasi, podamos estar ante un evidente conflicto de intereses y negociación incompatible. Esta situación merece ser aclarada y transparentada en bien de la ética y la cautela de los intereses públicos. Igualmente le solicito vuestro informe al respecto.”

Al oficio enviado, el secretario general del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Julio César Zavala Hernández, respondió el 14 de diciembre – un mes después – que sobre el esquema financiero final del proyecto el MTC conjuntamente con OSITRAN venían evaluando la introducción de algunas modificaciones al Contrato de Concesión “que permitan iniciar las obras a la mayor brevedad posible y sin que esto afecte el equilibrio económico financiero de la concesión.” Lo que como vimos se reveló falso pues el equilibrio financiero desapareció y la cancha se inclinó para favorecer goleada de los inversionistas.

Y sobre el conflicto de intereses, el señor Zavala Hernández dijo que “no existe ningún elemento de juicio que nos lleve a considerar la posibilidad que dicha situación se haya presentado o pudiera presentarse.”

El ministro Vizcarra estaba avisado sobre todo el asunto y sobre el conflicto de intereses desde noviembre. Sin embargo, al ser preguntado sobre este tema – a todas luces motivo suficiente para cancelar el convenio – respondió que se había enterado por los medios recientemente. El ministro mintió. El congresista Rozas lo expresó sin medias tintas: “El ministro no le está diciendo la verdad al país” dijo, y preguntó pertinentemente: “¿El señor ministro no sabe lo que responde su secretario general a nombre de él, o está ocultando la verdad para justificar una negociación incompatible?” 

Aliados extraños

Negociación incompatible en efecto. Pero que se lleva adelante con alianzas poco comprensibles. El 31 de enero pasado, el diario La República puso en portada las declaraciones de la señora Verónika Mendoza en la que denuncia correctamente la adenda que se pretende firmar para favorecer a los concesionarios con recursos de todos los peruanos, repitiendo lo que el congresista Wilbert Rozas – con menos favores de la prensa – venía repitiendo desde hace buen tiempo. Cosas de los medios que a unos dan y a otros no, pero no es ese el tema, porque la denuncia de Verónika Mendoza se ajusta a verdad y todos podemos compartir lo que expuso.

El problema es otro. Y es que en el mismo diario, el mismo día, unas páginas más adentro, aparece un comunicado donde algunas autoridades del Cusco exigen al poder ejecutivo “que cumpla su decisión política de suscribir de forma inmediata la adenda e iniciar con la ejecución del proyecto.” Y entre los firmantes de esta comunicado, el congresista Edgar Ochoa de Nuevo Perú, el grupo político que acaban de fundar Verónika Mendoza y su entorno.

Más grave aún. Porque el congresista Ochoa desató enseguida una campaña en contra del congresista Rozas tildándolo de enemigo del progreso del Cusco y cosas semejantes. 

La campaña de interesada confusión ha continuado, pero esta vez por boca de otro congresista de Nuevo Perú, el señor Richard Arce. Este, deformando una iniciativa del congresista Wilbert Rozas, cuando irrumpió en un evento de congresistas fujimoristas para echarles en cara su oportunismo en torno a este tema, usó las fotos de esa ocasión para decir que este se aliaba con los fujimoristas.

Todo se anuda

Los silencios prolongados, las complicidades extrañas, la explosión repentina en torno a un tema que ya era de conocimiento del gobierno, las movilizaciones en el Cusco por un pueblo que quiere su aeropuerto pero al que no se le cuenta toda la verdad, el uso de un argumento movilizador para acumular interesadamente réditos políticos, un desenlace en el cual – para variar en el Perú – ganan los mismos de siempre a costa de la gente, lleva con toda razón a agigantar las interrogantes acerca de las verdaderas intenciones de un gobierno que, con cada gesto, pone en evidencia que no es a los intereses de la población que ha venido a servir. Y allí, el nudo entre gobierno y fujimorismo es el más visible, pues ese grupo político tan solo ha facilitado las acciones del ejecutivo con oposición altisonante pero en efecto tibia, y concesiones interesadas. Como en las vacilaciones de este caso.

Entrevista a Wilbert Rozas en programa Redes y Poder (ATV) el 31/01/17:

https://www.facebook.com/Tierra-y-Libertad-Per%C3%BA-1278694558916359/?fref=ts

PRENSA LIBERTARIA





Escrito por

Tierra y Libertad Perú

Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.


Publicado en

Tierra y Libertad Perù

Tierra y Libertad es un nuevo movimiento político de izquierda socialista, ecologista, pacifista y demócrata radical.